Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nuestros smartphones y tablets como mercenarios
Es inevitable intentar no hablar ante el acontecimiento que estamos viviendo en estas ultimas semanas. Nadie de nosotros hubiera pronosticado que viviríamos una situación tan insólita, tan anecdótica, tan complicada… Pero ha día de hoy, ya podemos confirmar que el Covid-19 ha llegado para hacer que aparezcamos en los libros de historia como la “Pandemia vivida en 2020”.
Desde que inicio esta “pandemia”, no he parado de ver actuaciones altruistas: empresas que ponen sus servicios a disposición de la ciudadanía y otras empresas, personas de calle que generan materiales sanitarios… En definitiva, hemos sacado el lado humano de la sociedad.
Ante estos días complicados y dada la nueva situación, me hice una pregunta: “¿cómo puedo ayudar yo para vencer el Covid-19?” Esta pregunta que parecía fácil de resolver no lo fue así a la hora de la verdad. Estuve días dando vueltas y vueltas, pero no lograba encontrar algo con lo que pudiera decir: “Voy ayudar haciendo esto…”. Dada la situación, y que mis recursos son limitados, me puse a indagar por Internet.
Buscando y buscando por Internet, encontré el proyecto DreamLab. Este proyecto, de la mano de Vodafone Fundation, nos permiten donar la potencia y capacidad de nuestros smartphones/tabletas (mientras están en reposo o cargando) para que estos puedan ser utilizados en proyectos de investigación en la lucha contra el cáncer o el Covid-19.
¿Y cómo funciona?
Para empezar debemos descargar la aplicación de DreamLab de los markets de Google Play o de Apple Sotre. La aplicación solo funciona cuando el teléfono está conectado a un cargador y este está inactivo o en modo reposo (en todo momento decides el cuando y con lo que quieres colabrorar). De esta manera, utiliza el procesador de nuestro teléfono (cuando no está siendo utilizado) para resolver los cálculos que se necesiten (como si fuera una supercomputadora). El funcionamiento es sencillo, pero os propongo ver el siguiente vídeo explicativo dónde os dejará las cosas más claras:
No penséis que me gusta hacer publicidad de marcas. Yo con este post no he ganado nada, pero lo que si tengo claro son los granitos de arena que he aportado para combatir el Covid-19. ¿Lo has encontrado sencillo no? Pues a que esperas, yo ya llevo más de 900 calculos resueltos:




Si estáis interesados en conocer más, os dejamos el enlace a la página de DremLab España.