Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El Covid-19 ha cambiado la forma de comunicarnos
El Covid-19 ha hecho que la forma de comunicarnos, en nuestro día a día, cambie repentinamente. No hemos sido conscientes del cambio tecnológico y comunicativo implantado, a marchas forzadas en estas últimas semanas, pero es muy probable que las nuevas formas se queden ya para mejorar (o no) nuestro día a día tanto social como profesional.
La semana pasada, en www.joseparra.es hacíamos un post explicando que Google Meet abría sus puertas a todos los usuarios de forma gratuita. Pues bien, esta no es la única herramienta de videollamadas existente en el mercado tecnológico. A continuación, vamos a ver algunas de las herramientas de videollamada que hemos probado durante estos días de confinamiento.
Por ultimo y antes de entrar en las herramientas, quiero mirar el lado bueno de las cosas. Realizar videollamadas está muy bien (ahorramos tiempos, costes, reuniones largas, etc…), pero me gustaría premiar aún más otros aspectos no en el ámbito de costes sino a nivel social. Este cambio tecnológico no debe hacernos perder el lado humano comunicativo y todos debemos tener claro que nunca deberíamos perder nuestra esencia social: el hablar o comunicarnos cuerpo a cuerpo o cara a cara.
Listado de herramientas para hacer videollamdas
Esta herramienta permite hacer videollamadas de hasta 6 personas, en su versión gratuita. La llamada se realiza utilizando el navegador (se comparte un enlace entre los convocados), por lo tanto no es necesario instalar ningún software (programa) adicional en el equipo. Es muy fácil y rápido de utilizar, por eso es muy recomendable para perfiles que no tienen muchos conocimientos informáticos. Otras funcionalidades importantes: compartir pantalla, solicitar turno de habla, chat entre los miembros de la sala, etc... Puedes obtener más información visitando su página web: https://meet.jit.si/
Anteriormente llamada appear.in. Esta herramienta permite hacer videollamadas de hasta 4 personas, en su versión gratuita. La llamada se realiza utilizando el navegador (se comparte un enlace entre los convocados), por lo tanto no es necesario instalar ningún software (programa) adicional en el equipo. Es muy fácil y rápido de utilizar, por eso es muy recomendable para perfiles que no tienen muchos conocimientos informáticos. Otras funcionalidades importantes: compartir pantalla, chat entre los miembros de la sala, etc... Puedes obtener más información visitando su página web: https://whereby.com/
Liberado el uso, desde el 4 de mayo del 2020, para todos los usuarios que tengan una cuenta de Google. Esta herramienta permite hacer videollamadas de hasta 100 personas con una duración de 60, en su versión gratuita (las limitaciones empezarán a estar activas a partir de septiembre del 2020). La llamada se realiza utilizando el navegador (se comparte un enlace entre los convocados), por lo tanto no es necesario instalar ningún software (programa) adicional en el equipo. Es muy fácil y rápido de utilizar, por eso es muy recomendable para perfiles que no tienen muchos conocimientos informáticos. Otras funcionalidades importantes: compartir pantalla, chat entre los miembros de la sala, etc... Puedes obtener más información visitando su página web: https://apps.google.com/meet/
Esta herramienta permite hacer videollamadas de hasta 100 personas con una duración de 40 minutos, en su versión gratuita. La llamada se realiza utilizando el software (programa) especifico de Zoom, por lo tanto es necesario instalar el software (programa) en todos los equipos que se tengan que conectar a la videollamada. El uso de esta plataforma está enfocado para entornos profesionales. Otras funcionalidades importantes: compartir pantalla, chat entre los miembros de la sala, solicitud de turno de habla, grabación de la llamada, posibilidad de poner fondos a nuestra imágen, etc... Puedes obtener más información visitando su página web: https://www.zoom.us/
La más tradicional de todas. Esta herramienta permite hacer videollamadas de hasta 10 personas. La llamada se realiza utilizando el software (programa) especifico de Skype, por lo tanto es necesario instalar el software (programa) en todos los equipos que se tengan que conectar a la videollamada. Otras funcionalidades importantes: compartir pantalla, chat entre los miembros de la sala, etc... Puedes obtener más información visitando su página web: https://www.skype.com/es/
La recomendación...
Existen muchas otras aplicaciones de videollamada que no he citado en este post, algunas de ellas son: WhatsApp, Hangouts, Houseparty, Discord, etc… En el post de hoy, os he citado aquellas herramientas que yo mismo podido utilizar para entornos profesionales como familiar/amigos.
Para mi no existe un claro vencedor. Si os tengo que recomendar algún servicio de llamada, bajo mi experiencia de usuario, serian estos: Jitsi Meet, Google Meet y Zoom.